La Avenida de los Campos Elíseos (en francés, Champs-Élysées) es uno de los lugares más emblemáticos de París debido a su belleza, tiendas y actividades que se concentran en sus casi 2 kilómetros de extensión.

Qué ver en los Campos Elíseos de París
La Avenida de los Campos Elíseos tiene un longitud de 1910 metros y un ancho de 70 metros.
Su extensión va desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo, dos lugares turísticos de gran importancia pero no son lo único por ver.
Sin embargo, como verás en esta sección, existen otros atractivos turísticos ubicados en los Campos Elíseos y sus alrededores que vale la pena conocer.
El Arco del Triunfo

Ubicado en uno de los extremos de los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo es un imponente monumento mandado a construir por el Emperador Napoleón Bonaparte luego de su victoria en Austerlitz.
Además de contar con una hermosa decoración exterior y un pequeño museo en el interior, uno de sus lugares más populares es su terraza.
Es más, la terraza del Arco del Triunfo se encuentra dentro de nuestro ranking de los mejores miradores de París.
El Grand Palais

Edificio de la Belle Époque famoso por tener el techo de cristal más grande de Europa.
Las únicas colecciones permanentes que alberga este monumento son las que encontrarás en el Palais de la Découverte (Palacio del Descubrimiento).
Por lo demás, el Grand Palais se utiliza comúnmente para exposiciones temporales y eventos de todo tipo (incluso como pista de patinaje artificial).
El Petit Palais
Otro de los edificios de la Belle Époque que encontrarás en los Campos Elíseos, actualmente se ha convertido en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París.
El edifico del Petit Palais se caracteriza por su forma semicircular y su fachada de piedra y metal con elementos decorativos que muestran la influencia de la arquitectura griega y romana.
Respecto a sus obras de arte, estas abarcan desde la antigüedad hasta el siglo XX.
Lido 2 Paris
Antiguamente llamado simplemente “Lido”, es uno de los cabarets más famosos de París.
Los espectáculos de Lido 2 Paris van cambiando de manera frecuente pero en general se caracteriza por su cautivante música y danza.
Además, se trata de una alternativa más económica que asistir al Moulin Rouge.
La Plaza de la Concordia

Ubicada al final de los Campos Elíseos, la Plaza de la Concordia es uno de los lugares con mayor importancia histórica del centro de París. Además, es la plaza más grande de París.
Durante la Revolución Francesa fue el lugar donde se instaló la infame guillotina y el lugar donde Luis XVI, Maria Antonieta y otros aristócratas conocieron su fin.
Hoy en día la plaza está decorada por hermosas fuentes y un obelisco egipcio.
Galerías y tiendas de lujo en los Campos Elíseos
Además de su hermoso paisaje, los Campos Elíseos alberga muchas de las tiendas de lujo más importantes de París, exceptuando a las Galeries Lafayette. Por ejemplo:
Tienda | Productos | Ubicación |
---|---|---|
Louis Vuitton | Moda de lujo para hombre y mujer | 101 Av. des Champs-Élysées |
DIOR Paris Champs-Elysées | Ropa, perfume y accesorios para mujeres | 127 Av. des Champs-Élysées |
Fendi Paris Galeries Lafayette Champs Elysees | Ropa y accesorios para mujeres | 60 Av. des Champs-Élysées |
Tiffany & Co. | Joyería de lujo | 62 Av. des Champs-Élysées |
Gucci | Moda de lujo para hombre y mujer | 60 Av. Montaigne |
Boutique Rolex | Relojes de lujo | 71 Av. des Champs-Élysées |
¿Vas con un presupuesto ajustado? Descuida, también encontrarás otras tiendas adecuadas a tu bolsillo como Zara, H&M, Gap, Sephora y FNAC.
De igual manera tienes variedad de brasseries y restaurantes entre los que elegir, muchos de ellos considerados de alto nivel.
No te pierdas la guía: Dónde ir de compras a París.
Los Campos Elíseos y el Tour de Francia
Si bien el Tour de Francia es un competencia de ciclismo que se realiza en diferentes locaciones, desde 1975 la Avenida de los Campos Elíseos se ha convertido en el escenario de la última etapa del Tour de Francia.
Dicho de otra manera, es el lugar donde se definirá quién será el campeón de la competencia.
Esto hace que el Tour de Francia en los Campos Elíseos sea más que un evento deportivo más, en su lugar se trata de una celebración.
Breve historia de la Avenida de los Campos Elíseos
Previa a la existencia de los Campos Elíseos como calle parisina, la reina María de Médicis ordenó en el año 1640 la plantación de árboles como la continuación del Palacio de Louvre y el Palacio de las Tullerías.
Unos años después, el paisajista André le Notre reacondicionó el trazado de los árboles, dando a lugar en 1724 el trazado actual de la avenida.
Para el año de 1838 se realizó una remodelación importante, colocando aceras, lámparas de gas y fuentes.
Con los años siguientes se fueron realizando pequeñas obras de modernización hasta 1992 cuando se realizó un ambicioso proyecto de remodelación.
Esta obra duró hasta 1994 y trajo como resultado la eliminación de vías laterales, creación de nuevas aceros y paseos peatonales así como la replantación de árboles.

Ubicación
Entre la Plaza de la Concordia y el Arco del Triunfo, distrito VII, París.
Lugares cercanos
Desde la Avenida de los Campos Elíseos es posible ir caminando a otros atractivos turísticos:
Cómo llegar
Para ir a los Campos Elíseos se tienen las siguientes opciones de transporte público:
- Metro: Estación Champs-Élysées-Clemenceau (Líneas 1 y 13), Estación George V (Línea 1 ), Estación Franklin D. Roosevelt (Líneas 1 y 9).
- RER: Estación Charles de Gaulle – Étoile (RER A).
- Bus: Líneas 32, 73, N11 y N24
No obstante, si te encuentras por el centro de París te recomiendo caminar hasta la Avenida de los Campos Elíseos, las vistas de la ciudad y el río Sena valen totalmente la pena.