La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, viene a ser el teatro parisino más famoso debido a su gran tamaño y opulencia, convirtiéndolo en uno de los monumentos arquitectónicos más visitados por los turistas de toda parte del mundo.

opera garnier paris

Descubre la belleza arquitectónica de este edificio del siglo XIX y las actividades que puedes realizar en su interior a lo largo de esta guía.

Una visita al interior de la Ópera Garnier

El espectáculo visual comienza con la fachada de la Ópera, la cual está adornada de esculturas, frisos y columnas construidas utilizando elementos de los estilos neobarroco y neorrenacentista.

El interior de la Ópera Garnier está llena de magnificencia y opulencia digna de los antiguos palacios franceses, pese a ser construido en el periodo republicano.

Sus partes más destacadas para ver en un recorrido por la Ópera son:

La Gran Escalera

Majestuosa escalinata principal del teatro y uno de los lugares más instagrameables del Palacio Garnier.

Esta escalinata ha sido construida de mármol blanco, rodeada de columnas y adornada con candelabros de cristal.

Sirve como punto de acceso para diversos palcos y vestíbulos.

El Gran Vestíbulo

Amplio salón diseñado para albergar a los asistentes durante los entreactos, está decorado con espejos, columnas de mármol y candelabros de cristal.

El techo, pintado por Paul Baudry, representa alegorías de la música y la danza, mientras que las paredes están adornadas con retratos de compositores y artistas famosos como Mozart, Beethoven, Richard Wagner, entre otros.

La Sala de la Ópera

La Sala de la Ópera es el corazón del Palacio Garnier y el lugar donde se llevan a cabo las representaciones de ópera y ballet.

Esta sala de estilo italiano cuenta con una acústica excepcional y una decoración opulenta; además de contar con capacidad para casi 2.000 espectadores.

El techo, pintado por Marc Chagall en 1964, es una de las características más sorprendentes de la sala, ya que combina elementos modernos con el estilo clásico del edificio.

El Foyer de la Danza

Un elegante salón decorado con espejos y dorados que solía ser el lugar donde los bailarines se relajaban y ensayaban entre las actuaciones.

Hoy en día ha sido convertido en un lugar donde se realizan exposiciones temporales relacionadas con la danza y la historia de la Ópera Garnier.

La Biblioteca-Museo de la Ópera

Institución que alberga una vasta colección de documentos, partituras, grabados, fotografías y objetos relacionados con la historia de la Ópera de París y la música en general.

La visita a la Biblioteca-Museo es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la ópera y descubrir sus secretos y curiosidades.

En resumidas cuentas, se trata de un lugar que rinde homenaje a más de 300 años de historia de la Ópera como una expresión de arte.

El Lago Subterráneo

Un lago artificial construido para solucionar los problemas de humedad en los cimientos del edificio.

Se encuentra bajo el escenario de la Sala de la Ópera y es utilizado como reserva de agua en caso de incendio.

Lo único malo es que el acceso al lago está restringido al público pero el saber de su existencia añade un toque de misterio a la visita al Palacio Garnier.

Incluso se dice que sirvió de inspiración para la novela «El Fantasma de la Ópera» de Gaston Leroux.

Galería de imágenes

Breve historia de la Ópera

La Ópera Garnier nace por la necesidad de encontrar un lugar definitivo para albergar a la Academia Real de Música.

Dicha institución había cambiado constantemente de locales debido a incendios, esto motivó a Napoleón III en 1858 a mandar a construir un teatro para las compañías de ópera y ballet parisinas.

La construcción se realizó entre 1861 y 1874, siendo inaugurado el 5 de enero de 1875 bajo el nombre de “Academia Nacional de Música – Teatro de la Ópera”.

Posteriormente, en 1978 fue renombrado como Teatro Nacional de la Ópera de París y vuelto a renombrar en 1989 como Palacio Garnier.

A lo largo de su historia, el Palacio de la Ópera ha aparecido en varias series y películas, aquí te muestro algunos ejemplos:

  • «Gigi» (1958): Musical ganador del Premio de la Academia se desarrolla en el París de principios del siglo XX y presenta a la Ópera Garnier en varias escenas, incluyendo números musicales.
  • «El Padrino III» (1990): En esta tercera entrega de la saga de «El Padrino», hay una secuencia en la que un concierto se lleva a cabo en el Palacio de la Ópera de París.
  • «El Hombre de la Máscara de Hierro» (1998): Esta película de aventuras protagonizada por Leonardo DiCaprio presenta al Palacio de la Ópera de París en varias secuencias.
  • «El Fantasma de la Ópera» (2004): Esta adaptación cinematográfica del famoso musical de Andrew Lloyd Webber se desarrolla principalmente en el Palacio de la Ópera de París. El edificio es fundamental para la trama y se muestra en varias escenas.
  • «Ratatouille» (2007): El Palacio realiza una pequeña aparición en esta película animada de Pixar cuando Remy el ratón se encuentra con la rata Emile cerca de la Ópera.
  • Ballerina” (2016): Lugar al que Félicie Milliner, una pobre niña huérfana, aspira llegar para realizar su sueño de convertirse en bailarina.

Horario de atención

El horario de visita es lunes a domingos de 10:00 a 17:00 horas.

Precios

La tarifa general para ingresar a la Ópera es de 14€ (compra online aquí)

De contar con el Paris Pass ingresas gratis.

Lo que sí tiene un costo adicional es la audioguía (6,50€).

Ubicación

Rue Scribe con la rue Auber, distrito IX, París.

Cómo llegar

Para ir a la Ópera Garnier se pueden utilizar las siguientes alternativas de transporte público:

  • Metro: Estación Opéra (Líneas 3, 7 y 8).
  • RER: Auber (RER A).
  • Bus: Líneas 20, 21, 22, 27, 29, 42, 52, 53, 66, 68, 81 y 95.

Mapa

Lugares cercanos

Desde la Ópera Garnier se puede ir caminando hacia los siguientes atractivos turísticos de París:

¿Vale la pena visitar la Ópera de París? Opiniones

La Ópera Garnier es un lugar que vale la pena visitar debido a la opulencia que encontrarás tanto en su exterior como interior. Simplemente te dejará sin palabras.

Es cierto que está un poco lejos del centro de París pero puedes aprovechar tu tiempo es caminar hacia las Galerías Lafayette y admirar la ciudad desde su terraza.

No hay pierde cuando se trata de conocer la Ópera Garnier.

Información adicional

  • Arquitecto: Charles Garnier
  • Estilo: Segundo Imperio
  • Construcción: 1861 – 1874
  • Superficie: 11,000 m²
  • Uso: Teatro y museo
  • Capacidad: 1900 personas
  • Altura: 52 metros